green_digital_conference

Más ponentes que alinearán las transiciones ecológica y digital en Green Digital Conference

Te presentamos a otros cuatro de los protagonistas que participarán en la IX edición de Bilbao European Encounters.

Los próximos 17 y 18 de noviembre, el debate internacional sobre la necesidad de incluir una perspectiva sostenible en la transición digital tendrá lugar en Bilbao. Hoy te presentamos a otras cuatro de las personas expertas que participarán en Green Digital Conference para abordar este reto global:

Gemma Galdón, Eticas Research & Consulting

Reconocida experta en ética tecnológica y responsabilidad algorítmica. Galdón es investigadora analista de políticas públicas especializada en la vigilancia y el impacto social, legal y ético de la tecnología, las ciudades inteligentes, la privacidad, las políticas de seguridad, la resiliencia y la actuación policial. Además, es socia fundadora y directora de investigación en Eticas Research & Consulting e investigadora en el Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona. El trabajo de la catalana ha sido publicado en Science and Public Policy, Information Polity, Ethics and Information Technology, Citizen Science Theory and Practice o Urban Studies, y en editoriales académicas líderes como Routledge, Springer y Sage. Bajo su liderazgo, Eticas​ ha forjado el desarrollo de un nuevo mercado en la ética digital e inteligencia artificial de confianza, aplicándola a todos los campos, incluidos servicios sociales, atención médica, finanzas, gobierno, educación o ciberseguridad. A través de la Fundación Eticas, Galdón también es una voz experta en los círculos políticos, y ha asesorado a organizaciones internacionales como la OCDE, EU FRA, la ONU o el Parlamento Europeo en temas relacionados con la ética aplicada y la IA responsable. Por todo ello, será una voz idónea para Green Digital Conference, donde participará a través de la mesa redonda  ‘Una reflexión necesaria sobre digitalización y transición ecológica’, el día 17 de noviembre en Azkuna Zentroa. 

Carlos Mataix, itdUPM

Mataix es profesor titular del Departamento de Ingeniería de Organización de la Universidad Politécnica de Madrid y director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la misma Universidad (itdUPM). Su trayectoria le ha permitido “no solo observar, sino también participar en el diseño organizativo y en la gestión del cambio de organizaciones muy diversas”. Tras una actividad que ha ido desde la Administración Pública -Gabinete del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)-, el tercer sector -cofundador de Ingeniería Sin Fronteras y vicepresidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España- o el ámbito privado -director de cátedras de empresa, miembro del consejo de ‘stakeholders’ de Iberdrola y consejero de fundaciones empresariales como la Fundación Carasso o la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS)-, a día de hoy su trabajo se centra en el diseño y la gestión de contextos organizativos que estimulen la colaboración entre organizaciones y entre saberes. “Considero que los procesos de transformación sociotécnica a los que nos invita la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requieren nuevas infraestructuras organizativas basadas en redes y en alianzas. Y la universidad pública está llamada a ser un actor esencial en este proceso”. Participará en la mesa redonda ‘Buenas y malas prácticas en digitalización y descarbonización’, el 17 de noviembre en Azkuna Zentroa.

Raquel Jorge Ricart, Real Instituto Elcano

Es investigadora del Real Instituto Elcano y trabaja en la agenda tecnológica y digital. Como Fulbright Fellow becada por la Comisión Fulbright Estados Unidos-España, es Máster en Políticas de Seguridad, con especialización en tecnología y ciberseguridad, por la Elliott School of International Affairs en George Washington University. También es Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, y Doble Grado en Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universidad de Valencia y Université Paris X. Forma parte de la Younger Generation Leaders Network de la European Leadership Network, cuyos miembros principales incluyen ex jefes de gobierno, ministros y ministras y representantes destacados de la UE. Ha sido reconocida como una de los Jóvenes Líderes en Europa en la lista ‘35 Under 35’ por Santander Bank-CIDOB. Su investigación comprende áreas como la política tecnológica, digital y de ciberseguridad desde la perspectiva de estrategia y gobernanza; y sus áreas de especialización son la agenda digital de la UE como eje de coherencia interna, así como activo de política exterior europea; los efectos de las tecnologías disruptivas en el triángulo de poder entre la UE, China y Estados Unidos; y las nuevas necesidades de adaptación del multilateralismo y el enfoque multi-actor ante la era tecnológica. Será una de las participantes de la mesa redonda ‘Transiciones justas y sostenibles’, el 18 de noviembre en BBK Kuna. 

Fernando Valladares MNCN-CSIC

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Ha publicado más de 300 trabajos científicos entre artículos y libros, la mayoría en revistas internacionales de ecología y biología vegetal. Desde 2015 es científico altamente citado (Highly Cited Researcher) en el área de Ecología y Medio Ambiente, lo que corresponde al grupo del 1% de los científicos de mayor impacto, según Thomson Reuters. El tema principal de sus trabajos ha girado en torno a los mecanismos implicados en la supervivencia vegetal en condiciones extremas, en especial las respuestas plásticas a la interacción entre factores ambientales influidos por las actividades humanas. Ha contribuido significativamente a la estimación de la plasticidad fenotípica y a la comprensión de su importancia en las respuestas de los organismos al cambio global. Ha impartido cursos en más de 25 universidades y centros de investigación de todo el mundo, y más de 150 conferencias. A esa lista se sumará Green Digital Conference el próximo 18 de noviembre, ya que será uno de los participantes de la mesa redonda ‘Transiciones justas y sostenibles’, en BBK Kuna. 

Ir al contenido