green_digital_conference

Green Digital Conference reúne esta semana a especialistas internacionales para aportar las claves para hacer compatibles la transición ecológica y la digital

Hoy se ha presentado la IX edición de Bilbao European Encounters, que tendrá lugar los días 17 -en Azkuna Zentroa- y 18 -en BBK Kuna- de noviembre.

La cita está organizada por el Ayuntamiento de Bilbao, BBK, Globernance y Cátedra AI&Democracy. Como resultado del evento, se espera formalizar la ‘Declaración de Bilbao (2022) por una digitalización sostenible y verde’.

Ponentes de primer nivel procedentes de toda Europa se aproximarán hacia las claves para que la digitalización se alinee con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, en un evento que busca dar voz a perfiles procedentes de cuatro ámbitos diferentes: academia, empresa, ciudadanía (organizada y general) e instituciones.

14 de noviembre de 2022

Que la transición digital sea a su vez sostenible debe ser una prioridad. Y para encontrar ideas que conduzcan a ese fin se ha organizado ‘Green Digital Conference’. Es el nombre que ha adoptado la IX edición de los Bilbao European Encounters,que se celebrará esta semana, los días 17 y 18 de noviembre. Con la participación de ponentes a nivel internacional, el objetivo del evento será reflexionar acerca de la necesidad de alinear la transición ecológica y energética con la digital a la hora de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

El encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, BBK, Globernance y Cátedra AI&Democracy. Cuenta con la colaboración de agentes como el Gobierno Vasco, Basque Center for Climate Change BC-3, Real Instituto Elcano, Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad…

El concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha señalado que “la celebración de esta nueva edición de Bilbao European Encounters supone traer a nuestra ciudad, una vez más, debates, ponencias y experiencias de importantes expertos a nivel internacional sobre temas de gran actualidad y trascendencia. En este ocasión Bilbao se va a transformar en el foro de diálogo de un reto global al que todos los países, ciudades y regiones queremos dar respuesta como es la combinación de la transición ecológica y energética con la digital, un mundo al que caminamos, pero hay que hacerlo bien si queremos dejar un futuro mejor”.

Aunque la Inteligencia Artificial y la economía digital en general se presentan como sostenibles, la realidad es que conllevan un enorme consumo de recursos y energía. La fabricación y mantenimiento de redes y productos electrónicos supera con creces a otros bienes de consumo; los grandes centros de computación y de almacenamiento de datos en la nube tienen una alta huella por emisiones de CO2; y el consumo eléctrico es tan grande que las emisiones de carbono asociadas son ingentes. Urge, por tanto, alinear estas dos transiciones mediante la colaboración inteligente de instituciones, empresas, centros de investigación, organizaciones del tercer sector y ciudadanía en general.

En la presentación de la cita también ha participado Nora Sarasola, directora de Obra Social de BBK. “La competitividad debe ser sostenible, y todas las empresas deben incorporar la perspectiva social, ambiental y de gobernanza en todo lo que hacen, deciden y ofrecen”, ha afirmado. “Un modelo basado en valores y ética que ponga a las personas y la vida en el centro, y apueste por la innovación, la calidad y la excelencia como vías para ser y hacer diferente. Un enfoque equilibrado que busca la rentabilidad económica respetuosa con las personas, su entorno y el medioambiente. Basado en la innovación tecnológica, el talento, la creatividad, la excelencia y en dar a nuestros productos o servicios un valor añadido diferenciador, priorizando garantizar el respeto y la preservación medioambiental, la igualdad de oportunidades, la integración y la cohesión social”.

A lo largo de dos jornadas y gracias a ponentes de primer nivel, Green Digital Conference pondrá el foco en este reto global, atendiendo a sinergias entre la transición ecológica y la digital, buenas y malas prácticas… Para ello, el evento dará voz a perfiles procedentes de cuatro ámbitos diferentes: academia, empresa, ciudadanía (organizada y general) e instituciones. Además, como resultado del evento, se espera formalizar la ‘Declaración de Bilbao (2022) por una digitalización sostenible y verde y por un uso de las tecnologías digitales para afrontar la emergencia climática’.

Cristina Monge, politóloga e investigadora de Globernance, ha explicado el desarrollo de Green Digital Conference. “Tanto el Pacto Verde Europeo como el programa Next Generation entienden la modernización de la economía como el resultado de digitalizar y reverdecer. Sin embargo, en ningún sitio se garantiza que ambas transiciones vayan a ir en la misma dirección. Urge dar respuesta a este desafío. Si caminan juntas, la transición ecológica y la digital pueden generar sinergias positivas y retroalimentarse. De lo contrario, cada una de ellas será un obstáculo para la otra”, ha señalado.

Programa de dos días

La primera jornada tendrá lugar el 17 de noviembre en Azkuna Zentroa, de 10:00 a 18:30h. En ella se abordarán temas como la construcción de complicidades entre digitalización y la transición ecológica o buenas y malas prácticas en digitalización y descarbonización. Será de la mano de ponentes como Fiachra O’Brolchain (University College of Dublin); Narmine Abou Bakari (Green European Foundation); Andrés Ortega Klein (Observatorio de las Ideas); o Alicia Richart (Afiniti). El programa y las inscripciones gratuitas de esta jornada ya están disponibles en la web.

La segunda jornada se desarrollará el 18 de noviembre en el espacio BBK Kuna, de 10:00 a 14:00h. Contará con una conversación entre Carme Artigas (SEDIA) y Ricardo de Querol (El País); una mesa redonda sobre transiciones justas y sostenibles, con participantes como Raquel Jorge Ricart (Real Instituto Elcano) y Fernando Valladares (MNCN-CSIC); y la intervención de personalidades como el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto; la directora de BBK Kuna, Eider Inunciaga; y Daniel Innerarity, director de Globernance, que recientemente ha recibido el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal. Además, por la tarde, se ofrecerán diferentes talleres a la ciudadanía y una jornada de ‘Beers & Politics’. El programa y las inscripciones gratuitas para el 18 de noviembre están disponibles en la web.

Sobre Bilbao European Encounters

La Unión Europea respondió a la crisis financiera y fiscal iniciada en el año 2008 con una serie de instrumentos políticos (desde el “pack de seis” al Pacto Fiscal Europeo) que aliviaron algunos de los problemas más inmediatos de la Unión. No obstante, en el año 2013 aún quedaban importantes cuestiones sin atender y, lo que es más importante aún, la crisis parecía estar lejos de ser controlada. Además, existía entre la opinión pública de numerosos estados miembros una profunda preocupación y dudas respecto al significado de la UE y su integración, provocando así una actitud escéptica que antes no existía.

En el año 2013 nacen los Bilbao European Encounters con una doble vocación: en primer lugar, enriquecer el debate sobre el futuro de la Unión Europea, haciendo de Bilbao un punto de encuentro donde académicos/as y expertos/as de reconocido prestigio local, estatal e internacional puedan reflexionar sobre Europa y analizar los desafíos a los que se enfrenta; en segundo lugar, abrir el debate sobre Europa a la ciudadanía. Tras ocho ediciones abordando diferentes retos de la UE, este año, ‘Green Digital Conference’ se centrará en digitalización y el reto energético y climático.

Organizan:

Ayuntamiento de Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao lleva impulsando la celebración de los Bilbao European Encounters desde el año 2013. Un impulso que ha contribuido a que expertos/as locales y la ciudadanía en general, conozcan de primera mano los retos de ámbito europeo y global, que inevitablemente acaban influyendo en el ámbito municipal. Bilbao promueve así la creación y acceso a redes de conocimiento formadas por investigadores/as de universidades europeas y sigue apostando por la innovación y un proceso de transformación continua. Conocimiento e innovación como pilares para hacer frente a los retos del futuro y fortalecer la resiliencia de Bilbao ante los riesgos medioambientales y las transiciones digital, energética y social en las que estamos inmersos.

BBK

BBK forma parte de Green Digital Conference como una de las acciones que desarrolla a la hora de contribuir a que la sociedad de Bizkaia resuelva sus desafíos. Durante más de 100 años ha liderado proyectos para dar respuesta a las necesidades de Bilbao y Bizkaia en cada momento, en una sociedad cada vez más compleja con retos cada vez más complejos. Su ‘casa de los ODS’, BBK Kuna, es una de las sedes que acogerá Green Digital Conference; concretamente, el programa del día 18 de noviembre. Este espacio de innovación social promueve proyectos que aportan soluciones a retos como el cambio climático, la revolución tecnológica, la transformación de las ciudades o la migración. Retos vinculados a la Agenda 2030 que hay que abordar para poder seguir creciendo como sociedad sin dejar a ninguna persona atrás.

Cátedra de IA & Democracia

Si bien actualmente hay poco conocimiento sobre cómo será un futuro entorno tecnológico basado en la robotización, la digitalización y la automatización, la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia estudia rigurosamente el impacto potencial de estas tecnologías en la política democrática. Está impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital -a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA)-, Globernance y el Instituto Universitario Europeo. Tiene como objetivo la realización de actividades de investigación, transferencia, divulgación, docencia e innovación en torno a los retos sociales y éticos relacionados con el desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial como parte del proceso de transformación digital que afronta nuestro país. La creación de esta cátedra se enmarca en la agenda España Digital 2025, en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, así como dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia​. Además, se trata de una primera cátedra tras la cual se pondrán en marcha otras en distintas temáticas relacionadas con la IA.

Globernance

El Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, es un centro de reflexión, investigación y difusión del conocimiento para mejorar la tarea de gobierno en todos sus niveles y dimensiones. Su objetivo es investigar y formar en materia de gobernanza democrática para renovar el pensamiento político de nuestro tiempo. Desarrolla diversas actividades de investigación, como congresos, cursos y conferencias sobre la idea de gobernanza en sus múltiples dimensiones. La vocación del Instituto es convertirse en espacio de encuentro, de diálogo y de intercambio de conocimiento. Para ello trabaja en red con algunos de los centros de referencia mundial en materia de investigación social y política. Colabora con instituciones y empresas para promover la innovación social y la gobernanza democrática. Su director, Daniel Innerarity, ha recibido recientemente el Premio Nacional de Investigación.

Ir al contenido