Bilbao European Encounters celebrará su IX edición los próximos días 17 y 18 de noviembre. Bajo el nombre ‘Green Digital Conference’, el tema central de este año será la necesidad de alinear la transición digital con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Bilbao abordará, los días 17 y 18 de noviembre, la necesidad de incluir una perspectiva medioambiental sostenible en la transición digital. Será a través de la IX edición de los Bilbao European Encounters, que este año llevarán el título de ‘Green Digital Conference’. Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, el objetivo del evento será reflexionar acerca de la necesidad de alinear la transición ecológica y energética con la digital a la hora de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Es una realidad que la digitalización, la Inteligencia Artificial (IA) y los avances tecnológicos han supuesto grandes oportunidades para mejorar multitud de ámbitos. Políticas públicas basadas en datos para contribuir a modelos decisionales menos especulativos, el uso de tecnologías y sistemas inteligentes en entornos urbanos (Smart Cities) para una utilización más eficiente de recursos energéticos y materias primas, la optimización de la movilidad y el transporte…
Sin embargo, aunque la IA y la economía digital en general se presentan como respetuosas con el medio ambiente, la realidad es que conllevan un enorme consumo de recursos y energía. La fabricación y mantenimiento de redes y productos electrónicos supera con creces a otros bienes de consumo; los grandes centros de computación y de almacenamiento de datos en la nube requieren enormes cantidades de energía y tienen una alta huella por emisiones de CO2; y el consumo eléctrico es tan grande que las emisiones de carbono asociadas son ingentes. Urge, por tanto, alinear estas dos transiciones mediante la colaboración inteligente de instituciones, empresas, centros de investigación, organizaciones del tercer sector y ciudadanía en general.
A lo largo de dos jornadas y gracias a ponentes de primer nivel, la Green Digital Conference pondrá el foco en este reto global, atendiendo a sinergias entre la transición ecológica y la digital, buenas y malas prácticas… Además, como resultado del evento, se formalizará la ‘Declaración de Bilbao (2022) por una digitalización sostenible y verde y por un uso de las tecnologías digitales para afrontar la emergencia climática’.
La cita está organizada por el Ayuntamiento de Bilbao, BBK, GLOBERNANCE y Cátedra AI&Democracy, y cuenta con la colaboración de agentes como el Basque Center for Climate Change BC-3, Real Instituto Elcano, Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad ONTSI-RED.ES, GEA-IFS, CEBES-UMU, AI-HUB CSIC, Itd-UPM, Gobierno Vasco… El programa completo y las inscripciones estarán disponibles próximamente.
Sobre Bilbao European Encounters
La Unión Europea respondió a la crisis financiera y fiscal iniciada en el año 2008 con una serie de instrumentos políticos (desde el ‘pack de seis’ al Pacto Fiscal Europeo) que aliviaron algunos de los problemas más inmediatos de la Unión. No obstante, en el año 2013 aún quedaban importantes cuestiones sin atender y, lo que es más importante aún, la crisis parecía estar lejos de ser controlada. Además, existía entre la opinión pública de numerosos estados miembros una profunda preocupación y dudas respecto al significado de la UE y su integración, provocando así una actitud escéptica que antes no existía.
En el año 2013 nacen los Bilbao European Encounters con una doble vocación: en primer lugar, enriquecer el debate sobre el futuro de la Unión Europea, haciendo de Bilbao un punto de encuentro donde académicos/as y expertos/as de reconocido prestigio local, estatal e internacional puedan reflexionar sobre Europa y analizar los desafíos a los que se enfrenta; en segundo lugar, abrir el debate sobre Europa a la ciudadanía. Tras ocho ediciones abordando diferentes retos de la UE, este año, ‘Green Digital Conference’ se centrará en digitalización y el reto energético y climático.