green_digital_conference

Ponentes europeos de primer nivel para acercar la digitalización a la sostenibilidad ambiental

Green Digital Conference, la IX edición de Bilbao European Encounters, contará con protagonistas nacionales e internacionales de diferentes ámbitos en sus dos jornadas.

Queda menos de un mes para que Bilbao centre, los días 17 y 18 de noviembre, el debate internacional sobre la necesidad de incluir una perspectiva medioambiental sostenible en la transición digital. Para ello, Green Digital Conference -la IX edición de los Bilbao European Encounters- contará con ponentes nacionales e internacionales procedentes de los ámbitos académico, empresarial e institucional. La cita, además, también buscará dar voz a la ciudadanía, propiciando así un escenario idóneo para abordar este reto global. Te presentamos a algunos de los protagonistas:

Fiachra O’Brolchain, University College of Dublin

Especialista en ética aplicada en el Instituto de Ética de la Facultad de Teología, Filosofía y Música de la Dublin City University, también es becario de investigación visitante Marie Curie en la Universidad de Queens en Belfast. Allí trabaja dentro del programa ASSISTID, donde su investigación se centra en la ética de las tecnologías de asistencia para personas con autismo y discapacidad intelectual. Ha pasado varios años trabajando en varios aspectos de la ética aplicada, incluidas las implicaciones éticas y sociales de la realidad virtual y las redes sociales, las implicaciones éticas de las tecnologías de mejora humana, la ética de las interfaces cerebro-computadora y las implicaciones éticas de las experiencias piloto del ‘Internet of Things’ (IoT). O’Brolchain participará en la conferencia plenaria de Green Digital Conference; consulta el programa aquí.

Narmine Abou Bakari, European Green Foundation

Es activista por los derechos digitales en European Green Foundation, para el grupo parlamentario europeo Los Verdes/ALE. Actualmente trabaja como asesora junior de protección de datos de privacidad en Société Générale en París, donde busca “una nueva oportunidad en la industria tecnológica”. En su práctica cubre una amplia gama de áreas legales, con un enfoque en contratos, protección de datos y propiedad intelectual. Participará en la conferencia plenaria de Green Digital Conference; consulta el programa aquí.

Andrés Ortega Klein, Observatorio de las Ideas

Escritor, analista y periodista, Ortega Klein también es investigador senior asociado del Real Instituto Elcano, consultor independiente y director del Observatorio de las Ideas. Ha sido en dos ocasiones (1994-1996 y 2008-2011) director del Departamento de Análisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, y asesor del Ministro de Asuntos Exteriores. En su larga carrera como periodista fue corresponsal en Londres y Bruselas, además de columnista y editorialista de El País. También es miembro del Consejo del European Council on Foreign Affairs y patrono de la Fundación Ortega-Marañón. Ha publicado libros como ¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país (2012), La fuerza de los pocos (2007), y La razón de Europa (2004) y recibido premios como el Premio Salvador de Madariaga en 2002. Su trayectoria ha seguido los pasos de otros grandes miembros de su familia: es nieto del filósofo y pensador José Ortega y Gasset y su padre, José Ortega Spottorno, fue fundador del periódico El País. Será uno de los participantes en la mesa redonda ‘Una reflexión necesaria sobre digitalización y transición ecológica’, el día 17 de noviembre en Azkuna Zentroa. 

Alicia Richart, Afiniti

Directora general para España y Portugal en Afiniti, empresa americana de inteligencia artificial especializada en customer experience. Uno de sus principales hitos fue trasladar la Agenda Digital europea a España, por lo que la Comisión Europeo la nombró Digital Champion por la Comisión Europea del 2012 al 2014. También ha sido fundadora y directora general de Digitales, la principal asociación del sector tecnológico en España, cuya misión es promover la transformación digital del país. En tan solo 3 años, Digitales ha pasado a representar a 60 empresas que generan el 4 % del PIB, invierten 2.100 millones en I+D+i y emplean a 250.000 personas. Desde hace 3 años, también organiza el Digitales Summit en Madrid, evento de referencia en Europa al que asisten cada año más de 500 personas, más de 60 periodistas, más de 60 ponentes y 14 instituciones de referencia (OTAN, Comisión Europea, Ministerio de Economía, Educación, Industria, ex presidentes de Gobierno…). Trabajó en el Gabinete del Ministro de Industria, Energía y Turismo como asesora, donde impulsó el programa de Industria 4.0 y la actualización de la Ley general de telecomunicaciones (2014). Richart será una de las participantes de la mesa redonda ‘Transiciones justas y sostenibles’, el 18 de noviembre en BBK Kuna.

Ir al contenido